Saltar al contenido

10 TIPOLOGÍAS EN FUNCIÓN DE LA RELACIÓN PSICOLÓGICA CON LA ROPA

Cada persona tiene una relación psicológica especial con la ropa y descubrir la tuya va a ser fundamental para conocer tu estilo personal.

Esta relación varía en función del grado de interés por la ropa  y por otro lado por el tipo de necesidad psicológica que satisface el vestuario. El deseo de adornarse a través de la ropa es uno de los principales motivos ¿Sabes que existen 10 tipos de necesidades diferentes? 

Un estudio realizado desde Loak en 2016, identificó 10 tipologías diferentes de relación psicológica con la ropa. 

TIPOLOGÍA SENSORIAL

El grado obtenido a través de la ropa es mínimo o casi nulo.

En general la ropa te restringe y te molesta. Optas por la comodidad por encima del estilismo.

TIPOLOGÍA RACIONAL

Tu relación con la ropa se caracteriza por su racionalidad, utilidad y funcionalidad.

Vestirse, comprar ropa y deshacerte de ella, así como su cuidado y almacenaje se realiza de forma mecánica. 

TIPOLOGÍA SOCIAL

El vestuario cumple una función social importante para ti.

Nuestra ropa, conjuntos y complementos emiten mensajes relacionados con nuestro estatus social, profesión, personalidad, ideología, nacionalidad, etc

TIPOLOGÍA VERGONZOSA

La ropa y la moda te gusta y en general sigues las tendencias de moda.

Tu vergüenza a mostrar tu cuerpo o partes de tu cuerpo desnudo o resaltarlo con prendas ceñidas al cuerpo, condiciona en muchos casos tu estilismo.

TIPOLOGÍA LINEAL

Te interesa la moda y obtienes beneficios psicológicos positivos de ella.

La función psicológica en esta tipología tiene que ver con el área moral, tus valores personales y tu alto sentido del deber.

TIPOLOGÍA EMOCIONAL

El grado de satisfacción obtenida de la ropa es satisfactoria.

En la relación con el vestuario, el componente emocional juega un papel crucial.

La ropa simboliza el hogar, un espacio que te aporta protección y calidez.

TIPOLOGÍA SOSTENIDA

La relación con la ropa es positiva.La función psicológica en esta tipología tiene que ver con la parte física, en concreto con la tensión que las prendas ejercen sobre el cuerpo.

Esta tensión tiene relación directa con la autoestima y refuerzo personal.